martes, 18 de noviembre de 2014

domingo, 19 de octubre de 2014


 LA GUERRA EN CAQUETÁ NO CESA.



                                                                         
Cuando se creía que todo iba a mejorar las cosas volvieron a empeorar. Las Farc siguen ejerciendo influencia en este departamento, Caquetá, el cual ha sido uno de los más afectados por la violencia en Colombia. La Fuerza Pública ha hecho todo lo posible para restablecer en control en la zona, pero la situación cada vez se vuelve más crítica. En su afán por llevar el orden, el único fin que tienen es no cometer errores que afecten la población.
Muchas personas están corriendo peligro de muerte en Caquetá, entre ellas Sara Galindo, una comerciante que se ha visto afectada por estos hechos. “las vacunas cada vez son más costosas, cuando vienes los camiones con mercancía los queman. Ya no hay tranquilidad en Florencia. Había más seguridad en la guerra de Uribe que con la paz de Santos" afirmo la comerciante. De igual forma,  El caso de Luis Francisco Cuéllar, el gobernador de este departamento que mataron presuntamente las Farc, no puede verse como un atroz hecho aislado, sino que refleja la grave situación que se vive allí por culpa de la guerra.
Por otro lado, a pesar de los arduos esfuerzos  que el gobierno ha dedicado para atacar militarmente a las Farc en esa zona, la guerrilla sigue influyendo y controlando este departamento.

Según el comandante de la Policía Nacional, en el Departamento del Caquetá se cuenta con 1.706 uniformados y 17 no uniformados, profesionales en el trabajo y servicio comunitario destinados a la prevención y la orientación en cada una de sus especialidades como: Transito y trasporte, Prevención y Educación Ciudadana, Infancia y Adolescencia entre otros. Del mismo modo, el coronel José Baquero, comandante de la metropolitana de Caquetá,  hacia el norte del departamento operan los frentes 49, llamado también ‘Manuel Cepeda Vargas’, y el 15, conocido como ‘José Ignacio Mora’. En el suroriente están los frentes 14, que se conoce como ‘Yarí’, el interferente del Caguán y las columnas móviles Teófilo Forero y Yesid Ortiz. Se espera que la fuerza pública logre retomar el control de la zona y que los habitantes de Caquetá puedan volver salir con tranquilidad a la calle, sin temor de que algún hecho criminal ocurra.
Fuentes: Coronel José Elías Baquero Ayala

              Sara Galindo, comerciante del sector

LA INGRATITUD DE LIMPIAR EL EJE AMBIENTAL.

 




                                                                         
En busca de mejorar el estado ambiental de la zona centro de la capital colombiana, el IDU realiza el mantenimiento cíclico de las piletas del Eje Ambiental en la calle 13 o Avenida Jimenez, desde la carrera 1ª hasta la carrera 10ª. En total son 32 piletas, que cada 20 días son intermediadas con la limpieza y desinfección manual una a una y al terminar el proceso con la número 32, los obreros vuelven a iniciar las actividades desde la primera, para con ello obtener la ablución total de todas las piletas.
Por otro lado, Cada periodo de intervención en el eje ambiental tiene una inversión aproximada de 22 millones de pesos, según la alcaldía mayor de Bogotá, la cual  incluye la limpieza química del lecho de cauce, la extracción del agua de la pileta por medio de motobomba, la extracción y remoción de residuos sólidos, el enjuague manual de piletas y la desinfección de la superficie con hipoclorito.
Sin embargo, A pesar del esfuerzo que la Administración Distrital hace para mantener en condiciones de salubridad las piletas que canalizan las aguas del río San Francisco, esta labor resulta “ingrata” según los obreros que la realizan. “no importa que tan duro trabajemos, ni las horas que invirtamos tratando de dejar impecables las piletas, cada 20 días estas están en una situación peor. Desde comida hasta desechos humanos y entre otras cosas, son las que debemos lidiar para ofrecerle a la zona un poco de limpieza”, atestiguo Jaime Quintero, uno de los obreros encargados de realizar este proceso.
Luego de pasar varias horas extrayendo el agua, removiendo el lodo, botellas, papel y toda clase de elementos que son arrojados por habitantes de calle, transeúntes y visitantes, a los pocos días de la limpieza la pileta se empieza a ver nuevamente con desechos y suciedad.
Igualmente, se han realizado campañas como “no se beba las aguas” entre otras, con el fin de concientizar a todas las personas, que diariamente transcurren por el sector, a no arrojar ningún tipo de elementos a las piletas y que traten de conservar las zonas limpias.
Fuentes: Ricardo Barros, vigilante del sector

               Jaime Quintero, Obrero

RIGUROSAS MEDIDAS DE VENTA DE ÁCIDO EN BOGOTÁ.

                                                             imagen de vanguardia.com


      
Los distintos alcaldes de las localidades de la capital colombiana recolectarán mensualmente datos de compradores de ácido, que serán entregados luego al Invima. A partir de ahora, las alcaldías locales deberán hacerle un seguimiento riguroso a los sitios que venden agentes químicos en Bogotá.
Con la resolución 468 del 16 de septiembre de 2014, la Secretaría de Gobierno les dio erudiciones puntuales para que se tenga una comunicación directa con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), lo que fortifica la Ley 1639, apta desde el año pasado y que busca vigorizar las medidas de defensa contra la integridad de las víctimas.
 “Esta iniciativa tiene como único fin regular la venta de ácido, debido a que este ya no está siendo adquirido con fines comerciales sino va en busca de la agresión de personas” sustentó Cesar Moreno, alcalde de la localidad de  Puente Aranda.
Como un plan de pugna ante el aumento de personas que han sido atacadas con ácido en la ciudad y el país, todos los meses se  deberá consolidar la información sobre los lugares encargados de la comercialización de este tipo de sustancias con frecuencia y de quienes son los encargados de realizar dichas compras.
El país de ha visto azotado por una enorme cantidad de personas atacadas con ácido y no se han visto los serios castigos a este delito, por ello, se busca cortar el problema de raíz y se considera que una de las mejores maneras de que este hecho cese es impartiendo controles de regulación.

Fuentes: Alcalde de la localidad de Puente Aranda,  Cesar Moreno.

               Alcalde de la localidad de chapinero, Mauricio Jaramillo.

APARATOS MÓVILES COMO BARRERA EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES.















                                                                  imagen del pais.com


                      
A menudo se han visto afectadas las relaciones intrapersonales por culpa de los aparatos celulares, falta de atención, cambio de prioridades y entre otras causales han ido apoderándose de nuestras vidas poco a poco por la relación creada entre persona-pantalla. En un estudio realizado recientemente por la revista Pediatrics,  el 75 % de los adultos utilizan dispositivos móviles durante la comida con sus hijos.
Estas escenas hacen parte cada vez de nuestro entorno social, casi hasta el punto de la normalidad de la misma. Este factor  ya no es ajeno para nadie: padres de familia  que, sin importar el espacio, parecen no poder impedir estar más pendientes de sus celulares que de sus propios hijos. Esta parece ser una evidencia de que las nuevas tecnologías amenazan también con quebrantar las relaciones familiares.
Esa es una de las conclusiones de una reciente investigación publicada por la revista Pediatrics.
“Tras hacer un seguimiento a 55 grupos familiares, los autores encontraron que casi en el 75 por ciento de los casos, los adultos utilizaban dispositivos móviles durante la comida con sus niños. El grado de interacción con los dispositivos iba desde no sacar el teléfono o ponerlo sobre la mesa (menos del 10 por ciento de los casos) hasta usarlo casi en forma constante, lo que ocurrió en 40 casos en total.” Evidenció la revista con su estudio. Es preocupante como con el pasar del tiempo las relaciones se pierdan cada vez más rápido.

Nunca es tarde para dejar a un lado la pantalla de celular y empezar a aprovechar el tiempo con quienes nos rodean.
En la mayoría de familias bogotanas se ha visto como el cambio constante de la tecnología ha afectado las familias.” Muchas veces no me puedo despegar del teléfono, tengo que estar pendiente de que ocurre en la oficina, todos los procesos bancarios y las anomalías que se puedan presentar (…) sé que no es justo con mis hijos que este mas pendiente de mis labores como empresario, pero de no ser así con que podría brindarles la vida que se merecen.” afirmó Alberto castro un padre de familia.

Fuentes: revista Pediatrics.
              Camila Hoyos, madre de familia
              Alberto Castro, padre de familia 

Autoridades adelantan operativo en el barrio Santa Fe


















                                           BARRIO SANTAFE, BOGOTÁ D.C.
                                                                                                         


Bogotá, capital de Colombia, es una de las ciudades que presenta más índice de delincuencia en el país. La policía nacional, el ejército y otras entidades han ido en busca una mejor distribución de la ciudad para terminar de manera definitiva todos los actos ilegales que ocurran en ella. Por ello, Más de 100 miembros de la Fiscalía y el Ejército sondearon inmuebles del centro, una zona crítica en la cual se ven distintas problemáticas como: venta ilegal de celulares, expendio de droga y deshuesadero de carros y motos.
En un operativo liderado por  la XIII Brigada del Ejército y el CTI de la Fiscalía, fueron allanados algunas propiedades del barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá, con el ánimo de determinar si allí se están cometiendo los delitos por los que fue alertado el ente acusador.
De acuerdo con el coronel Mauricio Moreno, comandante de la XIII Brigada del Ejército, se han inspeccionado más de siete puntos los que tendrían sospechas por cometer actos vandálicos, por ese motivo  la jornada se extendiendo hasta el final de la tarde.
En el operativo, en el que participan unos 120 miembros de los dos organismos, ya se decomisó droga, se recuperaron partes de motos robadas y se desalojaron propiedades que habían sido invadidas.
Alberto Ramírez, habitante del sector afirmó:“comúnmente las personas generalizan cuando hablan de la localidad, pero es cierto que la mayoría de delincuentes se dirigen al sector y crean esas perspectivas, irrumpiendo con nuestra paz y tranquilidad. Ya no se puede salir tranquilos a la calle”.
FUENTES: Coronel Mauricio Moreno
                  Alberto Ramírez, habitante del sector.

Proyecto del fuero militar va a debate ante el Congreso




                                                                         imagen del salmonurbano.blogspot.com.


Ante la Comisión Primera del Senado se busca aprobar los 8 debates reglamentarios para el proyecto de reforma constitucional que habla sobre la justicia penal militar.
El proyecto deja en manos de la justicia ordinaria los procesos por los delitos  que estén en curso al momento de la entrada en vigencia de la reforma, y da un año de plazo para que se revisen todos los casos y se determine cuáles deben permanecer allí y cuáles deben pasar a la justicia militar.
La iniciativa especifica que 'falsos positivos' irán a justicia ordinaria.
La idea de la norma, presentada por el Ministerio de Defensa, es que “en ningún caso” los tribunales castrenses conocerán de “los crímenes de lesa humanidad, ni de los delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado”.
Fuentes: Cabo del ejército Johana Pérez.
                 Intendente Julian Gil
               Luis Eduardo Ramírez, Abogado  

domingo, 21 de septiembre de 2014

Limpiezas en el Bronx.



  Después del operativo de las autoridades y de la limpieza de la zona, en menos de 24 horas la calle del Bronx en Bogotá volvió a convertirse en un centro de consumo de droga.
El drama del vicio y el microtráfico volvió a inundar la calle del Bronx, después de la gigantesca limpieza es común ver en las esquinas a grupos de personas vendiendo, comprando y consumiendo dosis de bazuco.
‘El Pipas’, así identifican a la  persona que elabora artesanalmente las pipas que son utilizadas por los consumidores para armar las dosis de vicio, al día en promedio vende 30, y dice que desde hace 8 años esta es su forma de sustento.
“Lo que busca la policía es brindar seguridad a todos los integrantes de la nación y con cambios pequeños se podrá lograr un cambio” afirmó la teniente Liliana Pérez de la policía nacional. Para los consumidores esta herramienta es esencial para consumir cualquier clase de droga.
Fuentes:Teniente Liliana Pérez
              Patrullero Daniel osorio
               Patrullero Nelson Jimenez

                                                                                  

 Como luchar contra "las Aguas".



                  
 Rosa Ramírez, más conocida por todos como la loca de las aguas, sale todos los días de su pieza a buscar con que sobrevivir. Ella se ubica en el eje ambiental para pedirle dinero a los transeúntes que pasan por el sector. Luego de unas cuantas preguntas Rosa afirmo: “la vida no le da a todos por igual, a veces se puede tomar vino o a veces nos tomamos las aguas”, con eso refiriéndose a las innumerables veces que ha consumido agua de los canales ubicados en el eje ambiental.
De igual manera, más allá de su situación económica, los conflictos familiares, su vulnerabilidad social, las malas elecciones de vida o los problemas de adicciones, el denominador común es no contar con una red de contención que los auxilie ante estas situaciones.
"Generalmente no hay una única causa. Muy pocos llegan a la calle solamente por una cuestión económica. Siempre hay algo más que acompaña que hizo que el círculo social se haya ido cortando", sostiene Manuel Lozano, coordinador de Fundación SI, que realiza recorridas diarias para asistir a la gente que vive en la calle.
Rosa, a pesar de su dura situación, cuenta que vive tranquila ,tiene la certeza de que algún día su situación mejorará y como sostiene ella: “ no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista”                     

       Fuentes: Rosa Ramírez
           Sofía Murcia, estudiante de la universidad de los Andes
           Alfredo Ortiz, vigilante del sector                         

viernes, 19 de septiembre de 2014

2 taxistas muerion en la localidad de Engativá.




                                                              FOTOGRAFÍA TOMADA POR: CARLOS GONZÁLEZ                                                                    


El viernes viernes 5 de septiembre se produjeron 2 asesinatos de taxistas en villa luz, localidad de Engativá, tras oponerse a un presunto atraco .La Policía Judicial investiga con habitantes de las zonas aledañas al barrio Villa Luz y El Cortijo, lugares donde se produjeron los hechos; Por esto, la entidad ofreció hasta 20 millones de pesos para quien entregue información que conduzca a su paradero.
La Policía no ha identificado a los delincuentes, pero está investigando en las cámaras de seguridad. Pedro Báez, conductor de 33 años, falleció al recibir un disparo en la cabeza al oponerse a un atraco.
“Son casos aislados. En el primer caso ya hay un vehículo comprometido. Seguimos   investigando para esclarecer responsabilidad de los hechos”, declaró el coronel Nelson Díaz, comandante de la estación de Engativá.
Al parecer, el delincuente abordó otro taxi tras cometer el crimen, pero tampoco se ha encontrado al conductor de este vehículo.

Por su parte, el segundo taxista, Luis Bello fue asesinado con un arma blanca y recibió varias puñaladas, se presume que en medio de un robo. En este hecho hubo varios sujetos involucrados.
Fuentes:  Comandante del COSEC 4 Carlos Gonzalez
                 Coronel Nelson Díaz
                Viviana Fuentes , residente del sector.
               
             

miércoles, 27 de agosto de 2014

Hombre sobrevive a barra de hierro que le atraviesa la   cabeza .



                                                                         Imagen radiológica de la cabeza ho sanhgonh en centro radiológico de Guangxi 


El Sr. Ho de 50 años sufrió un terrible accidente  mientras realizaba trabajos de albañilería en su hogar. Accidentalmente un barra de fierro de 2,5 centímetros de grosor entró por el lado izquierdo de su mandíbula y salió por el lado derecho de su frente.
De inmediato el Ho fue trasladado de urgencia al Hospital cercano de Guangxi ,China, donde los médicos se vieron obligados a llamar a los bomberos para utilizar su equipo especializado de corte.
Los paramédicos estaban sorprendidos no por el hecho de que él estuviera vivo, sino porque estaba totalmente consciente. Este hombre llego a la clínica en compañía de 2 de sus familiares.

Afortunadamente sobrevivió de su lesión dramática y después de una cirugía exitosa, ahora se está recuperando.


Fuentes: CNN en español
              diario Spanish Peopledaily

 La cara detrás del maquillaje.

                                                                         Imagen de upsocl.com Cheri Adamms

Una Mujer Remueve Su Maquillaje En Frente De Una Cámara Para Mostrar La Verdad. Y Es Preciosa.
Los anuncios de maquillaje tienden a crear un prototipo de perfección , que solo busca, en el mejor de los casos, cubrir ciertas “cosillas que nos tienen inconformes. Pero todo esto implica que sus productos no  solo sean  productos, si no que pociones mágicas que te harán la princesa más preciosa del baile.
Ahora, sorprendentemente, un anuncio publicitario se niega a pretender lo anterior mostrando la realidad desde otra perspectiva y el resultado es increíblemente conmovedor.
Una mujer sufre un accidente con el sol y su piel empieza a sufrir ciertas transformaciones. Vitíligo es la enfermedad causante de reacciones en la piel. Con esta enfermedad, el sistema inmunitario puede destruir los melanocitos de la piel. También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad.
Pero tras esta enfermada Cheri Adamms, una joven de 25 años, decide contar su historia y muestra su cara detrás de esta enfermedad, mostrando que en la vida existe algo más que una cara bonita y que con ganas y buena actitud todos los sueños pueden ser reales.

Fuente : http://www.upsocl.com


miércoles, 20 de agosto de 2014

Un jugador brasileño mató al arbitro por sacarle tarjeta roja.

imagen tomada por un asistente al evento futbolistico
                                                                           


En Brasil un árbitro fue asesinado de una cuchillada por un jugador de fútbol y  la hinchada lo linchó. la autoridad principal del partido que fue golpeado en la cabeza el fin de semana durante el juego de una liga de adultos murió el martes, informaron autoridades.
Otavio Jordao da Silva de 20 años sacó tarjeta roja al jugador Josemir Santos Abreu de 31 años quién le había dicho malas palabras. El jugador lleno de enojo saco un cuchillo y apuñalo al árbitro.
Los hinchas junto a los familiares y amigos entraron al campo enfurecidos y lincharon al jugador, lo descuartizaron y lo decapitaron.


Este hecho delictivo de acuerdo a declaraciones de la Policía Brasileña será esclarecido teniendo en cuenta los vídeos que han sido grabados con diferentes dispositivos móviles  durante el hecho.

fuente:http://mundialdefutbolbrasil2014.net

jueves, 7 de agosto de 2014

Bombardeos a Irak

 Obama autoriza bombardeos en Irak.
         Presidente de los estados unidos en discurso para                                                                                         la nación 
  
Barack Obama.el presidente estadounidense, anunció el jueves 7 de agosto que autorizó ataques a posiciones del yihadista. Anuncio también de una acción humanitaria para ayudar a los desplazados en el norte de Irak.
Sin embargo, Obama dejó claro que Estados Unidos no se involucrara en otra guerra en Irak y no enviará "tropas sobre el terreno”.
De igual manera, Obama afirmo estos ataques aéreos se harían para evitar un genocidio en Irak y que esta situación está cercana a ser una catástrofe humanitaria.

Antes del anuncio del presidente Barack Obama, la Casa Blanca había condenado firmemente la última ofensiva yihadista en el norte de Irak, considerando la situación "cercana a la catástrofe humanitaria" y afirmando que sigue de cerca la situación en el terreno.
.


Fuentes: www.semana.com
                 www.eltiempo.com 

fotografía tomada por el portal elciudadano.cl  

viernes, 1 de agosto de 2014

El otro soy yo






Un 'software' permite encontrar al doble perfecto.





                                                                                                                                                                            Imagen de elotrosoyyo.co. Laura Arzayus y 
Carolina Ardila de 'El otro soy yo'.



François Brunelle, un fotógrafo canadiense  reconocido mundialmente por retratar a personas físicamente muy similares desde hace más de 14 años, escogió a Colombia como el primer país latinoamericano para continuar con su proyecto denominado ‘El otro soy yo’. 
actualmente ha retratado a más de 250 dobles perfectos en  Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Reino Unido y Francia, entre otros.
 La convocatoria inició el pasado 19 de marzo y despertó la curiosidad de más de 26.000 colombianos en todo el territorio nacional. En seis semanas el sitio web ya ha recibido más de 140.000 visitas. 
No obstante, hubo un equipo integrado por 12 personas para revisar una a una las más de  200.000 fotografías enviadas por los usuarios, fue un programa el que logro identificar las fisonomías en común entre las parejas y detectó las similitudes entre ellas.

En Colombia encontró a 48 parecidos en el proyecto 'El otro soy yo'.





FUENTES: eltrosoyyo.co
                    www.eltiempo.com

domingo, 27 de julio de 2014

un hombre grabó el instante de su muerte


un hombre grabó sus últimos instantes de vida antes de ser devorado por un oso en Rusia .
                                                                               Imagen publicada por contexto.com


Sin saberlo, un obrero grabó sus últimos segundos de vida. Actualidad.rt  afirma que los trabajadores se encontraban realizando tareas de reparación, acompañados de un perro, cuando dos osos de pequeño tamaño se acercaron al lugar.  A pesar de los intentos del perro por ahuyentar a los pequeños osos, ellos continúan allí, a escasos metros de los obreros. Segundos después aparece una osa de mayor tamaño, que sería la madre de los primeros.

El impactante vídeo, que dura menos de un minuto, finaliza cuando la osa está a punto de abalanzarse sobre el hombre que filmaba.

https://www.youtube.com/watch?v=biVQQ0A3VKw

FUENTES: actualidad.rt.com

                     contexto.com

clientes caninos

 Un restaurante exclusivo para perros.
                                                                                       Imagen de archivo de Belly Rub Café


En Kinston, Estados Unidos, el 27 de noviembre de 2013 abrió  "Belly Rub Café", un bar que funciona exclusivamente para perros y hoy 6 meses después muestra una popularidad increíble.

Esta innovadora idea  busca que los dueños de los caninos se vayan a comer a  otro lado sin la preocupación que no les dejen entrar a sus mascotas y se sientan seguros de que ellos estarán atendidos por el mejor personal y con grandes comodidades.


En este bar sirven exquisitos y variados platos para perros cada uno acompañado por agua manantial. No obstante en este lugar hay televisores en cada esquina que pasan continuamente películas de Lassie, Rinn Tinn Tinn y Benji entre otras películas protagonizadas por perros, todo esto para el placer de los clientes.




Fuentes: www.diariomundo.com